Essays

Science Popularization & Philosophy Essays

  1. Sincronización de osciladores pulsantes: un vistazo a los fenómenos emergentes
  2. Física, Matematicas y Música: Aprendizajes de la Guitarra
  3. Descubriendo los secretos de la enfermedad de Chagas
  4. ¿Cuál es el sonido de un árbol que cae si nadie lo escucha?: Cómo la ciencia expande nuestros límites cognitivos
  5. Sobre el uso de modelos en ciencia
  6. Giuseppe Levi: rigor científico y vocación formativa
  7. La travesía interdisciplinaria de los osciladores: desde la navegación transatlántica hasta la neurofisiología
  8. De las antiguas matematicas a la ciencia moderna el emocionante viaje de la funcion exponencial
  9. Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2022
  10. Galileo Galilei en perspectiva
  11. ¿Cuál es la ecuación de movimiento de una partícula cargada en electrodinámica clásica?
  12. ¿Por qué hacer una tesis?
  13. Oxígeno
  14. Encuentros cercanos de tres tipos
  15. Los doctorados deben formar pensadores, no sólo especialistas
  16. ¿Cómo se forma un científico?
  17. Un cuento de cazadores
  18. ¿Qué significa ser un científico exitoso?
  19. Cronobiología
  20. La interesante historia de los virus come bacterias
  21. Trabajando en la Interdisciplina
  22. La importancia de contar un buen cuento
  23. Bondades microbianas
  24. Cuestión de escalas
  25. Newton, Einstein y el Cubismo
  26. Mariano Moziño, un científico mexicano novohispano injustamente olvidado
  27. Luz y vida, La influyente conferencia de Niels Bohr
  28. Los motivos de un científico
  29. Sobre la producción de carne in vitro
  30. ¿Se acerca el fin de los desayunos con café y cereal con plátano?
  31. De Darwin y Mendel a la Biología de Sistemas
  32. La física en el origen de la biología molecular

Older Essays

  1. M. Santillán (2000) Galileo Galilei en perspectiva, Investigación Hoy 96: 49-55
  2. M. Santillán (2002) Perspectiva histórica de la educación superior: reflexiones sobre su situación en México, Bol. Soc. Mex. Fís. 16: 27-35
  3. M. Santillán (2008) La biología de sistemas, un nuevo paradigma en biología, Conversus 69: 12-14